Deusto Estudios Cooperativos
https://dec.revistas.deusto.es/
<p>DOI: <a href="http://dx.doi.org/10.18543/dec" target="_blank" rel="noopener">http://doi.org/10.18543/dec</a></p> <p>La revista <em>Deusto Estudios Cooperativos</em>, DEC (ISSN 2255-3444; e-ISSN 2255-3452) editada por el Instituto de Estudios Cooperativos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto es la versión actualizada del Anuario de Estudios Cooperativos, publicación pionera en el ámbito del Cooperativismo y de la Economía Social, que inició su andadura en 1985 y que permaneció de manera ininterrumpida en el mercado hasta 2001.<br><br>DEC es una publicación científica con periodicidad semestral, que nace, siguiendo el espíritu de su predecesora, con una clara finalidad de servicio y con el objeto de contribuir a la difusión de trabajos originales de investigación en materia de Cooperativismo y Economía Social.<br><br>La revista <em>Deusto Estudios Cooperativos</em> (DEC) se publica en línea utilizando el software <a href="https://pkp.sfu.ca/software/ojs/" target="_blank" rel="noopener">Open Journal Systems (OJS)</a> (<a href="https://pkp.sfu.ca/software/ojs/" target="_blank" rel="noopener">https://pkp.sfu.ca/software/ojs/</a>) que integra el protocolo <a href="https://www.openarchives.org/" target="_blank" rel="noopener">OAI (Open Archive Initiative)</a> (<a href="https://www.openarchives.org/" target="_blank" rel="noopener">https://www.openarchives.org/</a>) para una mayor difusión y transmisión de sus contenidos en internet (<a href="https://dec.revistas.deusto.es/oai" target="_blank" rel="noopener">https://dec.revistas.deusto.es/oai</a>).<br><br>Además, la publicación en línea de esta revista utilizando el software OJS garantiza la disponibilidad y preservación gratuita, segura, descentralizada y permanente de sus contenidos digitales originales a través de la <a href="https://pkp.sfu.ca/pkp-pn/" target="_blank" rel="noopener">Red de Preservación PKP</a> (<a href="https://pkp.sfu.ca/pkp-pn/" target="_blank" rel="noopener">https://pkp.sfu.ca/pkp-pn/</a>).<br><br><em>Deusto Estudios Cooperativos</em> está incluida en: <strong><a href="https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=19978" target="_blank" rel="noopener">Dialnet</a></strong>, <strong><a href="https://www.latindex.org/latindex/ficha/8515" target="_blank" rel="noopener">Latindex</a></strong>, <strong><a href="https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=1%2C5&as_vis=1&q=Deusto+Estudios+Cooperativos&btnG=" target="_blank" rel="noopener">Google Académico</a></strong> y <a href="https://www.worldcat.org/es/title/828374449" target="_blank" rel="noopener"><strong>WorldCat</strong></a>.<br><br></p>Universidad de Deustoes-ESDeusto Estudios Cooperativos2255-3444<p><strong>Los autores, mediante la entrega de sus manuscritos a <em>Deusto Estudios Cooperativos</em> <em>(DEC)</em>, aceptan las condiciones que se detallan a continuación sobre derechos de autor y se comprometen a cumplirlas. No firman ningún documento de cesión de derechos con la Editorial.</strong></p> <p> 1. Autoría: El autor debe ser el único creador de la obra o debe actuar legalmente en nombre y con el pleno acuerdo de todos los autores.</p> <p> 2. Derecho de Autor y Código de conducta:</p> <p> a) Los autores garantizan que su trabajo es original; que no ha sido publicados en cualquier forma anteriormente; que no está preparando su publicación en otra parte; que su envío y publicación no violan el <a href="/policies/ethical-guidelines">Código Ético de DEC,</a> ni los códigos de conducta, leyes o derechos de cualquier tercero; y que no se requiere el pago por la publicación por la Editorial <a href="http://www.deusto.es">(Universidad de Deusto)</a>.</p> <p>b) Los autores conceden a la Editorial el derecho libre de pago para explotar y sublicenciar la obra en todo el mundo, en todas las formas y medios de expresión, ahora conocidos o desarrollados en el futuro, para los propósitos educativos y académicos.</p> <p> c) Los autores retienen el derecho a presentar, exhibir, distribuir, desarrollar y publicar su trabajo para progresar en su carrera científica con la debida anotación de su publicación original en DEC.</p> <p> d) Los autores garantizan que no se han otorgado ni se otorgarán permisos o licencias de cualquier tipo que puedan violar los derechos otorgados a la Editorial.</p>Las reuniones a distancia de los órganos sociales de las cooperativas en Argentina
https://dec.revistas.deusto.es/article/view/3382
<p>La entrada en vigor del Código Civil y Comercial en el año 2015 permitió avanzar con la posibilidad que las personas jurídicas privadas celebraran reuniones de sus órganos sociales por medios electrónicos-telemáticos. La ausencia de la cuestión en la Ley de Cooperativas 20.337 no impidió que la autoridad de aplicación nacional de las cooperativas haya ido emitiendo a partir del año 2019 una serie de resoluciones autorizando y reglamentando reuniones a distancia de los órganos sociales de las cooperativas. Dicho proceso se vio fuertemente impulsado por la pandemia de Covid 19 en al año 2020, ante la necesidad de garantizar la continuidad del funcionamiento institucional de las entidades. Estas medidas permitieron superar las dificultades planteadas a nivel sociosanitario y han permanecido vigentes una vez superada la pandemia. El artículo analiza el marco legal y reglamentario de las reuniones a distancia de los órganos sociales de las cooperativas en Argentina, considerando lo previsto en el Código Civil y Comercial, la Ley de Cooperativas y las resoluciones del INAES, así como doctrina y documentos orientativos de la misma autoridad de aplicación. Se considera la situación de los diferentes tipos de órganos sociales y en particular lo atinente a la asamblea, tratando lo relativo a su convocatoria y a su celebración, así como aspectos centrales para el funcionamiento democrático como el de garantizar el proceso del sistema de votación.</p> <p class="_0_Recibido-Aceptado"><strong>Recibido</strong>: 18 mayo 2025<br><strong>Aceptado</strong>: 9 septiembre 2025</p>Dante CracognaAlejandro MarinelloNicolás JacquetGustavo Sosa
Derechos de autor 2025 Universidad de Deusto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2025-10-282025-10-2826113510.18543/dec.3382La celebración telemática de las reuniones de los órganos sociales de las cooperativas en el ordenamiento jurídico portugués
https://dec.revistas.deusto.es/article/view/3383
<p>La digitalización del funcionamiento de los órganos de las cooperativas puede contribuir al fortalecimiento de su carácter democrático y a una gestión más eficiente, siempre que se aseguren el acceso equitativo, la validez jurídica de los actos realizados electrónicamente y la protección de los derechos fundamentales de los socios, en particular su privacidad. Aunque el Código Cooperativo Portugués no contempla disposiciones específicas sobre el funcionamiento telemático de los órganos sociales, admite la aplicación supletoria del régimen de las sociedades anónimas previsto en el Código de Sociedades Comerciales, en la medida en que no se vulneren los principios cooperativos. Este marco permite a las cooperativas convocar y celebrar reuniones virtuales, así como recurrir a medios electrónicos para la participación y el ejercicio del voto, siempre que se respeten garantías de autenticidad, seguridad, inteligibilidad y equidad. Asimismo, corresponde a las cooperativas promover la inclusión digital de todos los socios, pudiendo destinar a tal fin el fondo de educación y formación cooperativa.</p> <p class="_0_Recibido-Aceptado"><strong>Recibido</strong>: 4 junio 2025 <br><strong>Aceptado</strong>: 29 agosto 2025</p>Deolinda MeiraAlexandre Soveral MartinsMaria de Fátima RibeiroMaria Elisabete RamosPaulo Vasconcelos
Derechos de autor 2025 Universidad de Deusto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2025-10-282025-10-2826376710.18543/dec.3383La integración de las personas a distancia en los órganos sociales de las cooperativas en Brasil
https://dec.revistas.deusto.es/article/view/3384
<p>La interacción remota, especialmente tras la conectividad a través de las tecnologías digitales que estructuran el informacionalismo como una nueva forma de desarrollo capitalista, se ha convertido en una realidad social ineludible. En consecuencia, la cooperación también se ha visto afectada por la posibilidad de interacciones remotas, de forma más evidente durante la pandemia de COVID-19. Esta nueva realidad ha impactado las asambleas generales y reuniones de las cooperativas, requiriendo cambios regulatorios que consideren una lógica digital y remota. Es en este contexto que este artículo descriptivo, basado en referencias bibliográficas y documentales, busca presentar cómo Brasil desarrolló sus textos legales para permitir la celebración remota de asambleas generales y reuniones de sus órganos sociales. Para ello, el texto contextualiza la participación democrática hasta la pandemia de COVID-19, y luego presenta los cambios legales y regulatorios que permitieron la participación democrática remota, incluso después del fin de la emergencia sanitaria. Al final, el artículo reflexiona sobre los aspectos positivos de estos cambios, considerando los desafíos actuales en relación con la falta de reflexión sobre la virtualidad de las acciones sociales, una de las causas de la baja participación de los socios en las asambleas generales de las cooperativas brasileñas.</p> <p class="_0_Recibido-Aceptado"><strong>Recibido</strong>: 7 julio 2025 <br><strong>Aceptado</strong>: 25 septiembre 2025</p>Leonardo Rafael de SouzaCinthia Obladen de Almendra FreitasMarina Schmidlin SponholzWillian Ryutaro Kobe
Derechos de autor 2025 Universidad de Deusto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2025-10-282025-10-2826699510.18543/dec.3384Cambios tecnológicos en los órganos sociales de las empresas cooperativas en México
https://dec.revistas.deusto.es/article/view/3385
<p class="_0_Resumen-texto">Las cooperativas en México y a nivel mundial, revisten una gran importancia por su desarrollo social, económico, cultural y humanístico, sin embargo, actualmente enfrentan un conjunto de desafíos, ante un mundo globalizado, siendo uno de ellos la digitalización que viene a ser una de las principales áreas de transformación para definir su futuro, haciéndose cada vez más urgente la adopción de nuevas tecnologías, plataformas digitales etc. Por otra parte, siendo la Asamblea General la máxima autoridad en las empresas cooperativas la digitalización también resulta ser de gran trascendencia aun cuando enfrenta grandes desafíos como la falta de acceso a internet, la resistencia al cambio y la falta de capacitación del personal y de los socios para usar herramientas digitales.</p> <p class="_0_Recibido-Aceptado"><strong>Recibido</strong>: 30 mayo 2025 <br><strong>Aceptado</strong>: 29 julio 2025</p>Martha E. Izquierdo Muciño
Derechos de autor 2025 Universidad de Deusto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2025-10-282025-10-28269711810.18543/dec.3385Estudio crítico sobre la regulación de las reuniones a distancia de los órganos sociales de las Cooperativas en Perú
https://dec.revistas.deusto.es/article/view/3386
<p>El presente estudio crítico analiza la evolución normativa y práctica de las reuniones a distancia en las cooperativas peruanas. Se parte de un contexto caracterizado por vacíos legales en la Ley General de Cooperativas (1981) y la ausencia de un reglamento que establezca reglas claras sobre convocatorias, sesiones y votaciones no presenciales. En este escenario, los estatutos de cada cooperativa asumieron un rol supletorio, generando respuestas dispares entre aquellas que permitieron el uso de medios electrónicos y las que se mantuvieron en formatos tradicionales. La pandemia del COVID-19 impulsó cambios normativos temporales a través de las Leyes 31029 y 31194, que habilitaron sesiones virtuales, facilitando la adaptación de las cooperativas mediante plataformas digitales, aunque con limitaciones tecnológicas y de capacitación. Posteriormente, la Ley 32221 (2024) introdujo un cambio estructural al reconocer de manera expresa las asambleas presenciales, no presenciales y semipresenciales como modalidades válidas para todos los órganos sociales de las cooperativas, consolidando así un marco moderno y flexible. El análisis muestra avances importantes en las cooperativas de ahorro y crédito (COOPAC), que aprovecharon mejor los medios digitales, mientras que las cooperativas agrarias enfrentan mayores obstáculos debido a la brecha tecnológica, económica y cultural en zonas rurales. Se concluye que la modernización normativa constituye un avance significativo, aunque persisten retos relacionados con la capacitación digital, el acceso a internet y la inclusión de todos los socios.</p> <p class="_0_Recibido-Aceptado"><strong>Recibido</strong>: 4 julio 2025 <br><strong>Aceptado</strong>: 24 septiembre 2025</p>Carlos Torres MoralesElenka Irma Paz EspinozaMiguel Ruperto Vásquez CárdenasJohana Benites Iriarte
Derechos de autor 2025 Universidad de Deusto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2025-10-282025-10-282611914910.18543/dec.3386Realidad y perspectivas jurídicas de la dinámica orgánica por medios electrónicos-telemáticos en las cooperativas cubanas. El caso de la provincia de Pinar del Río
https://dec.revistas.deusto.es/article/view/3387
<p>La adopción rigurosa de medios electrónicos y telemáticos para el funcionamiento de los órganos sociales se ha convertido en un imperativo estratégico irrenunciable para las cooperativas modernas. En Cuba, este imperativo está mediado por las singularidades de su contexto general y el de su sector cooperativo, de forma particular. Sobre la base de tales premisas, el presente trabajo se ocupa de analizar las realidades y perspectivas de la dinámica orgánica por medios electrónico-telemáticos de las cooperativas en Cuba, tomando como referente el marco regulador vigente y las experiencias que se han desarrollado en la provincia de Pinar del Río.</p> <p class="_0_Recibido-Aceptado"><strong>Recibido</strong>: 7 julio 2025 <br><strong>Aceptado</strong>: 22 septiembre 2025</p>Orestes Rodríguez MusaOrisel Hernández Aguilar
Derechos de autor 2025 Universidad de Deusto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2025-10-282025-10-282615117010.18543/dec.3387