La Banca Cooperativa en México
Resumen
Con este trabajo se buscó conocer cuál ha sido el avance y presencia de la banca cooperativa en México. Para tal efecto, se realizó una aproximación teórica y un análisis histórico sobre la banca cooperativa y la banca social en el contexto europeo y americano, enfatizando la trayectoria que se ha mantenido en la realidad mexicana, para luego hacer una revisión de los ordenamientos jurídicos que dieron origen a las cooperativas y otras figuras jurídicas similares desde finales del siglo xix y hasta la actualidad. Los resultados muestran que la banca cooperativa tuvo vida legal en diferentes épocas y que su existencia estuvo vinculada con la política vigente en la administración federal en turno. Se pudo establecer que en la legislación cooperativa de 1994 se preveía la existencia de un banco cooperativo, disposición que posteriormente fue derogada, dando paso a nuevas estrategias del Estado para tratar de resolver la problemática de inclusión financiera.
Recibido: 16 octubre 2020
Aceptado: 26 noviembre 2020
Descargas
La revista Deusto Estudios Cooperativos es una revista de acceso abierto, lo que significa que es de libre acceso en su integridad inmediatamente después de la publicación de cada número. Se permite su lectura, la búsqueda, descarga, distribución y reutilización legal en cualquier tipo de soporte sólo para fines no comerciales y según lo previsto por la ley; sin la previa autorización de la Editorial (Universidad de Deusto) o el autor, siempre que la obra original sea debidamente citada (número, año, páginas y DOI si procede) y cualquier cambio en el original esté claramente indicado.