Reconocimiento legal y social de los valores y principios cooperativos como rasgos de identidad de las cooperativas
Resumen
Los valores y principios cooperativos expresados en la Declaración de la Alianza Cooperativa Internacional sobre la Identidad Cooperativa de 1995 y, en las Notas de Orientación de 2015, son elementos connaturales a todas las entidades con finalidad y organización mutualista. La cooperativa desde sus orígenes ha adoptado las normas propias de organización y funcionamiento de las mutualidades y asociaciones de ayuda mutua, antes incluso de contar con una regulación propia. A pesar de no haber sido necesario contar con una legislación propia para que las cooperativas se desarrollasen, es conveniente que las leyes autoricen, regulen y promuevan su constitución y funcionamiento. En España, las cooperativas, así como su naturaleza mutualista y sus valores y principios, han tenido reconocimiento legal con carácter general desde la Ley de Cooperativas de 1931, tanto por el Estado como por las comunidades autónomas. La Constitución Española de 1978, en su art. 129.2 ordenó a los poderes públicos fomentar, mediante una legislación adecuada las sociedades cooperativas, lo que se interpretó en su momento por el legislador como la necesidad de mejorar la aplicación del principio cooperativo de participación de los socios en el gobierno y control de la cooperativa de forma efectiva y no sólo formal, por ser la característica que más se resentía en ese momento. Nuestro estudio pone de manifiesto que los rasgos identitarios de las cooperativas están perdiendo presencia en la legislación vigente, principalmente, en la aprobada por las comunidades autónomas, lo que pone en cuestión no sólo si es una legislación adecuada para las cooperativas, sino también, si las comunidades autónomas son competentes para regular estas «cooperativas ». Por otra parte, las medidas legales previstas para promover el conocimiento y adecuado funcionamiento de las cooperativas (formación, educación o control) no están siendo todo lo acertadas o eficaces que cabría esperar, y por todo ello, puede decirse que los poderes públicos no están contribuyendo a promover las cooperativas o, al menos, no con una legislación adecuada como exige nuestra Constitución.
Recibido: 08 febrero 2025
Aceptado: 10 abril 2025
Descargas
Derechos de autor 2025 Universidad de Deusto

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores, mediante la entrega de sus manuscritos a Deusto Estudios Cooperativos (DEC), aceptan las condiciones que se detallan a continuación sobre derechos de autor y se comprometen a cumplirlas. No firman ningún documento de cesión de derechos con la Editorial.
1. Autoría: El autor debe ser el único creador de la obra o debe actuar legalmente en nombre y con el pleno acuerdo de todos los autores.
2. Derecho de Autor y Código de conducta:
a) Los autores garantizan que su trabajo es original; que no ha sido publicados en cualquier forma anteriormente; que no está preparando su publicación en otra parte; que su envío y publicación no violan el Código Ético de DEC, ni los códigos de conducta, leyes o derechos de cualquier tercero; y que no se requiere el pago por la publicación por la Editorial (Universidad de Deusto).
b) Los autores conceden a la Editorial el derecho libre de pago para explotar y sublicenciar la obra en todo el mundo, en todas las formas y medios de expresión, ahora conocidos o desarrollados en el futuro, para los propósitos educativos y académicos.
c) Los autores retienen el derecho a presentar, exhibir, distribuir, desarrollar y publicar su trabajo para progresar en su carrera científica con la debida anotación de su publicación original en DEC.
d) Los autores garantizan que no se han otorgado ni se otorgarán permisos o licencias de cualquier tipo que puedan violar los derechos otorgados a la Editorial.