Estudio crítico sobre la regulación de las reuniones a distancia de los órganos sociales de las Cooperativas en Perú

  • Carlos Torres Morales Universidad de Lima, Perú
  • Elenka Irma Paz Espinoza Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú —FENACREP, Perú
  • Miguel Ruperto Vásquez Cárdenas Asociatividad y Cooperativismo, Perú
  • Johana Benites Iriarte Estudio Torres & Torres Lara Abogados, Perú
Palabras clave: cooperativas, Asambleas Virtuales, COOPAC, Cooperativas Agrarias, brecha digital, convocatoria, vacío normativo, Ley General de Cooperativas, medios electrónicos

Resumen

El presente estudio crítico analiza la evolución normativa y práctica de las reuniones a distancia en las cooperativas peruanas. Se parte de un contexto caracterizado por vacíos legales en la Ley General de Cooperativas (1981) y la ausencia de un reglamento que establezca reglas claras sobre convocatorias, sesiones y votaciones no presenciales. En este escenario, los estatutos de cada cooperativa asumieron un rol supletorio, generando respuestas dispares entre aquellas que permitieron el uso de medios electrónicos y las que se mantuvieron en formatos tradicionales. La pandemia del COVID-19 impulsó cambios normativos temporales a través de las Leyes 31029 y 31194, que habilitaron sesiones virtuales, facilitando la adaptación de las cooperativas mediante plataformas digitales, aunque con limitaciones tecnológicas y de capacitación. Posteriormente, la Ley 32221 (2024) introdujo un cambio estructural al reconocer de manera expresa las asambleas presenciales, no presenciales y semipresenciales como modalidades válidas para todos los órganos sociales de las cooperativas, consolidando así un marco moderno y flexible. El análisis muestra avances importantes en las cooperativas de ahorro y crédito (COOPAC), que aprovecharon mejor los medios digitales, mientras que las cooperativas agrarias enfrentan mayores obstáculos debido a la brecha tecnológica, económica y cultural en zonas rurales. Se concluye que la modernización normativa constituye un avance significativo, aunque persisten retos relacionados con la capacitación digital, el acceso a internet y la inclusión de todos los socios.

Recibido: 4 julio 2025 
Aceptado: 24 septiembre 2025

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Carlos Torres Morales, Universidad de Lima, Perú

Socio Principal Estudio Torres & Torres Lara-Abogados. Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima (Perú)

Elenka Irma Paz Espinoza, Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú —FENACREP, Perú

Gerente de Asistencia Técnica y Capacitación de la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú —FENACREP (Perú).

Miguel Ruperto Vásquez Cárdenas, Asociatividad y Cooperativismo, Perú

Consultor independiente en Asociatividad y Cooperativismo (Perú).

Johana Benites Iriarte, Estudio Torres & Torres Lara Abogados, Perú

Asociada Senior del Estudio Torres & Torres Lara Abogados (Perú).

Publicado
2025-10-29
Cómo citar
Torres Morales, Carlos, Elenka Irma Paz Espinoza, Miguel Ruperto Vásquez Cárdenas, y Johana Benites Iriarte. 2025. «Estudio crítico Sobre La regulación De Las Reuniones a Distancia De Los órganos Sociales De Las Cooperativas En Perú». Deusto Estudios Cooperativos, n.º 26 (octubre), 119-49. https://doi.org/10.18543/dec.3386.