La integración de las personas a distancia en los órganos sociales de las cooperativas en Brasil
Resumen
La interacción remota, especialmente tras la conectividad a través de las tecnologías digitales que estructuran el informacionalismo como una nueva forma de desarrollo capitalista, se ha convertido en una realidad social ineludible. En consecuencia, la cooperación también se ha visto afectada por la posibilidad de interacciones remotas, de forma más evidente durante la pandemia de COVID-19. Esta nueva realidad ha impactado las asambleas generales y reuniones de las cooperativas, requiriendo cambios regulatorios que consideren una lógica digital y remota. Es en este contexto que este artículo descriptivo, basado en referencias bibliográficas y documentales, busca presentar cómo Brasil desarrolló sus textos legales para permitir la celebración remota de asambleas generales y reuniones de sus órganos sociales. Para ello, el texto contextualiza la participación democrática hasta la pandemia de COVID-19, y luego presenta los cambios legales y regulatorios que permitieron la participación democrática remota, incluso después del fin de la emergencia sanitaria. Al final, el artículo reflexiona sobre los aspectos positivos de estos cambios, considerando los desafíos actuales en relación con la falta de reflexión sobre la virtualidad de las acciones sociales, una de las causas de la baja participación de los socios en las asambleas generales de las cooperativas brasileñas.
Recibido: 7 julio 2025 
Aceptado: 25 septiembre 2025
Descargas
Derechos de autor 2025 Universidad de Deusto

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores, mediante la entrega de sus manuscritos a Deusto Estudios Cooperativos (DEC), aceptan las condiciones que se detallan a continuación sobre derechos de autor y se comprometen a cumplirlas. No firman ningún documento de cesión de derechos con la Editorial.
1. Autoría: El autor debe ser el único creador de la obra o debe actuar legalmente en nombre y con el pleno acuerdo de todos los autores.
2. Derecho de Autor y Código de conducta:
a) Los autores garantizan que su trabajo es original; que no ha sido publicados en cualquier forma anteriormente; que no está preparando su publicación en otra parte; que su envío y publicación no violan el Código Ético de DEC, ni los códigos de conducta, leyes o derechos de cualquier tercero; y que no se requiere el pago por la publicación por la Editorial (Universidad de Deusto).
b) Los autores conceden a la Editorial el derecho libre de pago para explotar y sublicenciar la obra en todo el mundo, en todas las formas y medios de expresión, ahora conocidos o desarrollados en el futuro, para los propósitos educativos y académicos.
c) Los autores retienen el derecho a presentar, exhibir, distribuir, desarrollar y publicar su trabajo para progresar en su carrera científica con la debida anotación de su publicación original en DEC.
d) Los autores garantizan que no se han otorgado ni se otorgarán permisos o licencias de cualquier tipo que puedan violar los derechos otorgados a la Editorial.
 
							 
							3.jpg)
3.jpg)




