La integración de las personas a distancia en los órganos sociales de las cooperativas en Brasil

  • Leonardo Rafael de Souza Pontifícia Universidade Católica do Paraná, Brasil
  • Cinthia Obladen de Almendra Freitas‍ Pontifícia Universidade Católica do Paraná, Brasil
  • Marina Schmidlin Sponholz Pontifícia Universidade Católica do Paraná, Brasil
  • Willian Ryutaro Kobe Pontifícia Universidade Católica do Paraná, Brasil
Palabras clave: cooperativas, conectividad, ciberdemocracia cooperativa, cambios legales

Resumen

La interacción remota, especialmente tras la conectividad a través de las tecnologías digitales que estructuran el informacionalismo como una nueva forma de desarrollo capitalista, se ha convertido en una realidad social ineludible. En consecuencia, la cooperación también se ha visto afectada por la posibilidad de interacciones remotas, de forma más evidente durante la pandemia de COVID-19. Esta nueva realidad ha impactado las asambleas generales y reuniones de las cooperativas, requiriendo cambios regulatorios que consideren una lógica digital y remota. Es en este contexto que este artículo descriptivo, basado en referencias bibliográficas y documentales, busca presentar cómo Brasil desarrolló sus textos legales para permitir la celebración remota de asambleas generales y reuniones de sus órganos sociales. Para ello, el texto contextualiza la participación democrática hasta la pandemia de COVID-19, y luego presenta los cambios legales y regulatorios que permitieron la participación democrática remota, incluso después del fin de la emergencia sanitaria. Al final, el artículo reflexiona sobre los aspectos positivos de estos cambios, considerando los desafíos actuales en relación con la falta de reflexión sobre la virtualidad de las acciones sociales, una de las causas de la baja participación de los socios en las asambleas generales de las cooperativas brasileñas.

Recibido: 7 julio 2025 
Aceptado: 25 septiembre 2025

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Leonardo Rafael de Souza, Pontifícia Universidade Católica do Paraná, Brasil

Doctor en Derecho y Máster en Gestión Cooperativa por la Pontificia Universidad Católica de Paraná (PUCPR)-Brasil. Profesor Titular del Programa de Posgrado en Cooperativas y Organizaciones Complejas y Plurales de la Escuela de Negocios de la PUCPR. Profesor de los programas Lato Sensu de la Escuela de Negocios de la Universidad Federal de Paraná (UFPR). Miembro, con beca de doctorado, del proyecto de investigación sobre Participación Digital en Cooperativas, financiado por el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil, a través del Programa de Maestría y Doctorado Académico en Innovación (MAI-DAI). 

Cinthia Obladen de Almendra Freitas‍, Pontifícia Universidade Católica do Paraná, Brasil

Doctora en Informática Aplicada por la Pontificia Universidad Católica de Paraná (PUCPR)-Brasil. Profesora Titular de la Facultad de Derecho de la PUCPR. Directora Académica del Instituto Nacional de Protección de Datos (INPD). Coordinadora del proyecto de investigación sobre Participación Digital en Cooperativas, financiado por el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico — CNPq del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil, a través del Programa de Maestría Académica y Doctorado en Innovación (MAI-DAI).

Marina Schmidlin Sponholz, Pontifícia Universidade Católica do Paraná, Brasil

Máster en Derecho en el Programa de Posgrado en Derecho (PPGD) de la Pontificia Universidad Católica de Paraná (PUCPR)-Brasil. Miembro, con beca de maestría, del proyecto de investigación sobre Participación Digital en Cooperativas, financiado por el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico — CNPq del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil, a través del Programa de Maestría Académica y Doctorado en Innovación (MAI-DAI). 

Willian Ryutaro Kobe, Pontifícia Universidade Católica do Paraná, Brasil

Máster en Derecho en el Programa de Posgrado en Derecho (PPGD) de la Pontificia Universidad Católica de Paraná (PUCPR)-Brasil. Miembro, con beca de maestría, del proyecto de investigación sobre Participación Digital en Cooperativas, financiado por el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico — CNPq del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil, a través del Programa de Maestría Académica y Doctorado en Innovación (MAI-DAI). 

Publicado
2025-10-29
Cómo citar
de Souza, Leonardo Rafael, Freitas‍Cinthia Obladen de Almendra, Marina Schmidlin Sponholz, y Willian Ryutaro Kobe. 2025. «La integración De Las Personas a Distancia En Los órganos Sociales De Las Cooperativas En Brasil». Deusto Estudios Cooperativos, n.º 26 (octubre), 69-95. https://doi.org/10.18543/dec.3384.